Qué exporta Guatemala a España

Comercio exterior Guatemala España

Las exportaciones de Guatemala hacia España representan una relación comercial con un amplio margen de crecimiento. En 2024, Guatemala exportó al mundo 13.481 millones de euros, de los cuales solo 158 millones tuvieron como destino España. Esto equivale al 1,2% del total.

Al mismo tiempo, España importó desde el mundo 417.044 millones de euros, y Guatemala significó apenas el 0,04%. Es decir, la presencia guatemalteca en el mercado español sigue siendo limitada, pero el potencial de expansión es considerable.

Principales productos exportados a España

Los datos más recientes muestran que las ventas hacia España se concentran en unos pocos rubros:

  • Aceite de palma y sus fracciones: 58,8 millones de euros. España es un comprador clave, absorbiendo alrededor del 12% de las exportaciones globales guatemaltecas de palma.
  • Conservas de pescado: 44,6 millones de euros, destinadas casi en su totalidad a España.
  • Azúcar: 18,4 millones de euros. España importó 775 millones en total, con una cuota guatemalteca del 2,4%.
  • Crustáceos: 9,8 millones de euros frente a más de 1.300 millones de importaciones españolas desde el mundo.
  • Café: 6,4 millones de euros, a pesar de que Guatemala exporta 847 millones globalmente.
  • Otros productos: harinas animales, mermeladas, aceites esenciales y aceite de coco, con cuotas inferiores al 2%.

Lo que Guatemala exporta al mundo frente a lo que España demanda

El contraste entre la canasta exportadora global y las compras españolas evidencia oportunidades claras:

  • Café: Guatemala exporta cerca de 850 millones de euros, pero en España su participación es apenas del 0,4%.
  • Cardamomo: supera los 450 millones de euros en exportaciones globales, pero su presencia en España es casi nula.
  • Frutas tropicales: rubros relevantes en la oferta guatemalteca, poco presentes en el mercado español pese a su alta demanda.
  • Textiles y confección: algunos segmentos, como T-shirts y camisas, muestran un crecimiento que puede potenciarse en Europa.

Aquí resulta clave contar con una estrategia de acceso al mercado. Aspectos como el cumplimiento regulatorio europeo, la identificación de compradores y la representación institucional requieren acompañamiento. Es precisamente en este punto donde ADERCII se convierte en un aliado estratégico, facilitando la conexión entre exportadores latinoamericanos y el ecosistema empresarial e institucional español.

Oportunidades y retos

  • Potencial de crecimiento: los productos en los que Guatemala es competitiva globalmente (café, cardamomo, azúcar, frutas tropicales) coinciden con sectores de alta demanda en España.
  • Diversificación: la actual concentración en palma y conservas de pescado puede equilibrarse con otros rubros agroindustriales y manufacturados.
  • Competencia: España se abastece de múltiples orígenes; Guatemala debe diferenciarse a través de calidad, sostenibilidad y trazabilidad.
  • Regulación europea: acceder al mercado implica cumplir con normativas estrictas de etiquetado, seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Conclusión

Responder a la pregunta qué exporta Guatemala a España es sencillo: principalmente aceite de palma, conservas de pescado y azúcar, con menor presencia de café, crustáceos y otros productos.

El reto está en transformar esa base en una presencia más sólida y diversificada. España no solo es un mercado en sí mismo, sino también una plataforma de entrada a la Unión Europea.

En este contexto, ADERCII acompaña a las empresas que desean dar el salto, ofreciendo representación comercial, asesoría en normativas y acceso directo a redes empresariales e institucionales en España. Con el respaldo adecuado, las oportunidades latentes pueden convertirse en contratos, crecimiento y posicionamiento sostenible.

👉 Si tu empresa busca expandirse hacia España o dar sus primeros pasos en la Unión Europea, ADERCII está preparado para ser ese socio estratégico que acelere tu internacionalización.

Continuar leyendo