1. Home
  2. Implantación e Inversión en España
Servicios ADERCII

Implantación e Inversión en España

Acompañamos desde el análisis inicial hasta la puesta en marcha, garantizando una implantación segura, eficiente y adaptada al mercado español.

  • Estudio de mercado y estrategia de entrada
  • Selección de localizaciones, talento y proveedores
  • Constitución legal y soporte fiscal
  • Acceso a incentivos y programas de inversión

Dar el salto e implantarse en España es una de las decisiones más importantes para una empresa latinoamericana. No se trata solo de abrir una sociedad: es un proceso estratégico que combina elegir bien el mercado, entender las reglas locales, rodearse de aliados confiables y evitar errores que cuestan tiempo y dinero.

En ADERCII trabajamos como un socio de confianza. Cada proyecto de implantación requiere la participación de distintos actores —profesionales especializados, instituciones y proveedores locales— y nuestra labor es coordinar y dar coherencia a ese ecosistema. Nos aseguramos de que todas las piezas encajen, de que los tiempos se respeten y de que los objetivos se cumplan. Así, la empresa puede centrarse en su negocio, mientras nosotros velamos porque la implantación en España avance con solidez y sin contratiempos.

El camino arranca con un estudio de mercado y estrategia de entrada, para asegurar que lo que se trae encaja y que la inversión tiene lógica. Después, acompañamos en la búsqueda de localización, talento y proveedores, con la mentalidad de crear la estructura mínima viable: ni más ni menos de lo que se necesita para empezar con pie firme.

En paralelo gestionamos la constitución legal y soporte fiscal, los trámites que dan forma a la empresa en España, desde el NIF hasta la contabilidad. Finalmente, activamos el acceso a incentivos, programas de inversión y fondos europeos o autonómicos, que pueden ser clave para startups y pymes.

Los sectores con mayor potencial de inversión latinoamericana en España se concentran en tecnología e ICT, agroalimentario de valor añadido, energías renovables, turismo y ocio, movilidad y transporte, químico-farmacéutico, audiovisual y servicios creativos. Son áreas donde las pymes y startups tienen espacio real, gracias a ecosistemas como Madrid, Barcelona o Valencia, que ofrecen redes de innovación, talento y financiación. En esas áreas es donde más sentido tiene contar con ADERCII: un socio que acompaña paso a paso, conecta con el entorno adecuado y traduce la ambición en un proyecto tangible.

En condiciones normales, una pyme puede estar operativa en España entre 4 y 12 semanas. Esto incluye desde la constitución legal hasta la apertura bancaria y alta fiscal/social. Si todo va fluido, podría cerrarse en menos de 6 semanas. Pero si entran requisitos sectoriales más complejos o licencias específicas, el calendario puede estirarse. Lo importante es trabajar por fases —constitución, alta fiscal, primer contrato, inicio de operaciones— con hitos claros y plazos revisables

La opción más común y ágil es la Sociedad Limitada (SL). No obstante, según el tamaño y la estrategia global, puede interesar una filial o sucursal. Lo que hacemos en ADERCII es analizar los pros y contras con el cliente y recomendar la estructura mínima viable para empezar, con posibilidad de evolucionar cuando el negocio crezca.

Según los informes Global LATAM, los sectores con mayor proyección para la inversión latinoamericana en España son tecnología, agroalimentario, energías renovables, turismo, movilidad, audiovisual, química y salud. Para pymes y startups, estas áreas ofrecen ecosistemas de innovación, redes de talento y programas de apoyo que facilitan crecer y conectar con el mercado europeo.

Sí. Compararemos opciones y, si conviene, empezaremos con soluciones más ligeras como espacios de coworking o almacenes 3PL (operadores logísticos externos que almacenan y distribuyen mercancía para varias empresas), para luego pasar a instalaciones propias. También acompañamos en la selección de talento local y proveedores estratégicos, porque la clave es arrancar con la estructura justa y escalar después.

España cuenta con subvenciones, deducciones fiscales y programas europeos y autonómicos para proyectos de innovación, industria, empleo y digitalización. ADERCII ayuda a identificar qué líneas aplican y a gestionarlas con los socios adecuados. Siempre de forma transparente: no prometemos concesiones, pero sí claridad en las oportunidades reales.

No existe una fórmula que los elimine por completo, pero sí se pueden minimizar. Validar el mercado antes de invertir, revisar con cuidado la normativa, firmar contratos claros y empezar con un piloto pequeño ayuda a detectar problemas temprano. En ADERCII lo que hacemos es estar cerca, dar visibilidad de los posibles obstáculos y proponer salidas prácticas cuando algo se complica. No siempre se puede evitar un contratiempo, pero sí afrontarlo con anticipación y con más margen de maniobra.

Depende del proyecto y de la fase en la que se encuentre la empresa. En general, solemos trabajar con un plan de implantación que marca hitos y prioridades, un mapa legal y fiscal básico que ayuda a entender los trámites principales, y una selección de opciones de localización, talento o proveedores comparadas de forma práctica. Todo ello acompañado de un seguimiento periódico, ya sea mediante informes o reuniones de revisión.

No es un paquete cerrado: cada compañía necesita un nivel distinto de detalle o de apoyo. Lo importante es que haya un marco claro y realista, escrito y compartido, que se pueda ir ajustando sobre la marcha según evolucionen las circunstancias.

No es obligatorio. Para muchas pymes, la venta puede arrancar con una representación comercial o a través de ventas digitales en marketplaces; en esos casos, no se necesita presencia física en el país. De entrada, no hay que establecer una infraestructura local para acceder al mercado español o europeo.

Sin embargo, si un proyecto empieza a mostrar tracción real, con clientes estables, contratos importantes o complejidad operativa, entonces puede cobrar sentido activar una presencia física —ya sea mediante una sucursal, una filial, o incluso un establecimiento permanente— para gestionar impuestos, contratos y operaciones con más agilidad. Esa decisión, sin embargo, es sensible y depende del tipo de negocio y su etapa concreta. ADERCII acompaña analizando momentos óptimos, costo-beneficio y pasos claros según cada caso.

Preguntas Frecuentes

Q&A Implantación e Inversión en España