Qué exporta Costa Rica a España

Costa Rica y España internacionalización

Un comercio en crecimiento, pero concentrado

En 2024, Costa Rica exportó a España 264,7 millones de euros.
El dato es positivo: en apenas tres años las ventas crecieron a un ritmo medio del 14% anual.

Ahora bien, si ponemos la lupa, observamos algo importante: solo el 1,4% de las exportaciones costarricenses al mundo tienen como destino España. Y conviene tenerlo presente: España es un mercado enorme, que en 2024 importó más de 417.000 millones de euros en bienes.

En otras palabras, España compra mucho, pero Costa Rica todavía ocupa un espacio limitado.

Qué exporta hoy Costa Rica a España

Los productos líderes son claros:

  • Banano: 101,3 M€ en 2024. Representa el 38% de las exportaciones costarricenses a España.
  • Piña, aguacate, mango y otras frutas tropicales: 97,4 M€. Otro 37% del total.
  • Jugos de frutas: 16,8 M€.
  • Plásticos en láminas: 8,8 M€.
  • Aceites de coco y palma: 8,6 M€.

Dos partidas concentran el 75% del total exportado a España.
Se trata de una fortaleza —porque el agro costarricense está bien posicionado—, pero también de un riesgo: demasiada dependencia de unos pocos productos.

Dónde están las brechas para exportar más a España

El análisis de datos permite identificar sectores en los que España importa grandes volúmenes, Costa Rica ya es un exportador global consolidado, pero la presencia en el mercado español es mínima:

  • Café: Costa Rica exporta 323 M€ al mundo, pero a España apenas 2,7 M€.
  • Instrumental médico: 6.274 M€ al mundo, solo 0,17 M€ a España.
  • Prótesis y ortopedia: 1.537 M€ al mundo, casi nada en España.
  • Medicamentos: 143 M€ al mundo, 127.000 € a España.

El patrón es claro: Costa Rica ya compite a escala global en estos sectores, pero no está aprovechando el mercado español.

Oportunidades de exportación para el empresario costarricense

Café de especialidad

El consumo en España es elevado, pero la cuota de Costa Rica es ínfima.
Oportunidad: introducir cafés de origen, orgánicos, de comercio justo o en formatos innovadores (cápsulas, ready to drink).

Salud y dispositivos médicos

España importa miles de millones en instrumental médico. Costa Rica es un jugador global reconocido.
Claves: cumplir la normativa europea (MDR/CE, ISO 13485, registro EUDAMED) y establecer alianzas con distribuidores hospitalarios.

Jugos y procesados España compra más de 400 M€ en jugos al año. Costa Rica ya exporta al mundo más de 220 M€.

Potencial: entrar en retail, horeca o private label con la debida adaptación de etiquetado y certificaciones.

Automoción y tecnología

Partes de vehículos y telefonía son categorías en las que España importa mucho y Costa Rica ya tiene experiencia exportadora.
Oportunidad: homologaciones técnicas y acuerdos con mayoristas especializados.

Por qué España debe estar en su estrategia

  • Un mercado interno de 47 millones de consumidores.
  • Acceso al mercado único de la UE (450 millones de personas).
  • Cercanía cultural e idiomática.
  • Canales de distribución consolidados (retail, horeca, industria).

Exportar a España es abrir la puerta a toda Europa.

Retos que deberá considerar

  • Cumplir con normas y certificaciones europeas en alimentación, sanidad y productos técnicos.
  • Afrontar la competencia internacional en precios y estándares.
  • Encontrar los canales de distribución adecuados (importadores, cadenas, horeca, industria).
  • Gestionar la logística y la documentación con rigor.

ADERCII: su socio en España y Europa

En ADERCII acompañamos a las empresas costarricenses que buscan dar el salto:

  • Representamos su marca en España y actuamos como contraparte local de confianza.
  • Le abrimos la puerta a canales de distribución clave.
  • Le asesoramos en regulación y certificaciones europeas.
  • Diseñamos junto a usted una estrategia de diversificación que vaya más allá del banano y la piña.

Conclusión: diversificar para crecer

Hoy, las exportaciones costarricenses a España descansan sobre dos pilares: banano y piña.
Mañana, con la estrategia adecuada, podrían ampliarse a café de especialidad, jugos premium, dispositivos médicos y tecnología.

Con el acompañamiento correcto, España puede convertirse en su plataforma hacia Europa.

Agenda una reunión con ADERCII y descubra cómo llevar su producto costarricense al mercado español y europeo.

Continuar leyendo